Dando valor desde 1983
Aportaciones
Docencia
Los miembros de ARCAZ hemos impartido conferencias, clases y cusos sobre temas relacionados con la historia, las técnicas y la conservación-restauración del mobiliario en diversos centros de enseñanza y ámbitos profesionales.
Desde el año 1997 Arcaz ha formado a becarios españoles (Escuelas de Formación Profesional y Escuela oficial de Restauración y Conservación de Bienes culturales de Madrid) , franceses, italianos y portugueses con becas Erasmus, Leonardo, etc.
Escuela de Restauración de muebles de la Fundación de Gremios. Madrid, 1986-1987.
Escuela de Anticuarios INTE. Madrid,1988-1989.
Instituto Europeo di Design. Madrid,1995-1998.
Congreso GEIIC. Castellón de la Plana, 1996
Universidad Politécnica de Madrid,1996.
Universidad Politécnica de Valencia, 1997,1998.
Colegio de Doctores y Licenciados en Bellas Artes de Sevilla, 1999.
Escuela Epsar. Barcelona, 1999
Istituto per il Restauro e le Arti “Maria Teresa Caiazzo”. Salerno, 2000
Universidad Internacional de verano. Reinosa. 2000.
Primer Congreso Iberoamericano de Patrimonio Cultural, 2001
Universidad Complutense de Madrid, 1997, 1998, 2004, 2005, 2011, 2012, 2022
Facultad de Bellas Artes de Granada, 2000, 2002, 2005
Universidad "La Sapienza" de Roma, 2001
I Congreso Iberoaméricano de Conservación del Patrimonio. Madrid 2001
I Congreso GEIIC. Valencia, 2002
Centro de Estudios Universitarios (CEU) de Madrid, 2002, 2003, 2004, 2005
Escuela Lignarius de Roma, 2001 ,2004
Grupo español de conservación (GE-IIC), 2001, 2004, 2012, 2021, 2022, 2023
Instituto superior de Arte. Iart. Madrid, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010
II Congreso GEIIC. Barcelona, 2005
Escuela de Restauración Gaia. Valencia, 2005, 2007
Instituto del Patrimonio Histórico Andaluz, 2007, 2012
Asociación para el Estudio del mueble. Barcelona, 2007, 2010, 2012
Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Junta de Castilla y León. Palencia, 2008
Universidad de Cádiz, 2009
Instituto Yachaiwasy de Lima. Perú. Septiembre-Octubre, 2010
Museo histórico Regional de Cuzco. Perú. Octubre, 2010
Salone del Restauro. Nardini. Florencia 2010, 2014
Centro Luso- español de Patrimonio. Ciudad Rodrigo, 2011
Facultad de Bellas Artes. Universidad Complutense de Madrid. Junio de 2012
Instituto Valenciano de Conservación y Restauración (IVC+R). Octubre de 2012
Escuela de Patrimonio de Nájera (IPHE). Octubre, 2012
Empresa textil Ábbatte. S.L, 2013- 2018
Escuela de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia- Museo de Pontevedra, 2015
Escuela de Patrimonio de Nájera (IPHE). Octubre, 2012, 2014 y 2016
Mali. Museo de Arte de Lima, 2016
Auge. Agencia Universitaria para la gestión del conocimiento (AUGE), Madrid, 2017
Ilustre Colegio Notarial de Madrid, 2017
Escuela de Arte y Superior de Diseño (EASD) Antonio Faílde, Ourense, 2017
III Congreso Iberoamericano de Historia del Mueble, 2021
IPCE (Instituto del Patrimonio Histórico Español), 2021
ADECM. Associació per a la difusión, estudi i conservació del moble. Valencia, 2016, 2017, 2021, 2022
Institución Fernando el Católico, Zaragoza – GE-IIC – Universidad de Zaragoza, 2014
Ars Mechanica. Seminarios on line de tecnología del Arte y los Bienes Culturales 2020, 2021, 2022
III Congreso Iberoamericano de Historia del Mueble. Associació per a l’Estudi del Moble, 2020-2021.
Facultad de Turismo. Madrid, 2022
“Soria, convivir con la belleza. Artes Decorativas en Soria, Bretún y Morón de Almazán”. Ayuntamientos de Soria, Bretún y Morón de Almazán – Ge- IIC, 2023
Estudios y Proyectos
Estos son algunos de los proyectos que hemos llevado a la práctica:
- Proyecto por encargo del Ministerio de Educación y cultura para la creación de la Escuela Taller de restauración de muebles en la Fundación de Gremios, Madrid 1986.
- Estudio para la datación de una boiserie francesa estilo Regencia adquirida por Alicia Koplovich. Madrid 1993.
- Catalogación de objetos de diversa índole para la empresa Detecsa, Madrid 1994.
- Coordinación del informe sobre la enseñanza de la restauración de muebles en España realizado por el Grupo de muebles del GEIIC. Madrid 1998.
- Estudio sobre el sector de la Restauración en España para el Proyecto Europa Restauro, por encargo del Instituto para el Comercio Exterior Italiano. 1998.
- Proyecto para el traslado de la Sillería de Legos ubicada en la Sala Capitular de San Francisco el Grande de Madrid al Monasterio del Paular y para su reubicación en el mismo y restauración. Por encargo del IPHE (Mº de Educación y Cultura), Madrid 2002.
- Proyecto para el traslado de la Sillería de Padres ubicada en el Coro de San Francisco el Grande de Madrid al Monasterio del Paular y para su reubicación en el mismo y restauración. Por encargo del IPHE (Mº de Educación y Cultura), Madrid 2002.
- Catalogación técnica de diez muebles del Museo de San Juan de Dios de la Casa de los Pisa en Granada. Madrid 2002.
- Fotografiado, siglado, desmontaje, embalaje y traslado a otras dependencias de los muebles y de todos los objetos de varias habitaciones del Instituto Homeopático de Madrid. Octubre 2006.
- Desembalaje, limpieza y montaje de los muebles y de todos los objetos de varias habitaciones del Instituto Homeopático de Madrid. Marzo 2008.
- Proyecto para la rehabilitación de la biblioteca histórica del edificio del Consejo de Estado. Trabajo práctico llevado a cabo en 2008.
- Conservación preventiva anual y de un mueble Biedermeier en el Consejo del Poder Judicial, 2007-2010
- Conservación preventiva anual de la Biblioteca del Consejo de Estado, 2009-2010
- Coordinadoras del Grupo de Trabajo de Artes Decorativas del GEIIC fundado en mayo de 2011.
- Memoria valorada para la restauración de las puertas de madera diseñadas por Alejandro de la Sota ubicadas en el edificio sede de la subdelegación del Gobierno en Tarragona, 2019
- Catalogación del mobiliario histórico del ilustre colegio notarial de Madrid, 2021
- Catalogación de Bienes culturales de la Fundación Vicente Marín de Olvés Soria. Encargo de la Diputación de Soria. Trabajo en colaboración con la historiadora Marisol Encinas.
- Además, somos miembros de diferentes Asociaciones profesionales:
- IIC (Internacional Institute for Conservation of Historic & Artistic Works).
- GE-IIC (Grupo Español del Internacional Institute for Conservation of Historic & Artistic Works).
- UKIC (United Kingdom Institute for Conservation of Artistic and Historic Works)
- Furniture Historic Society (UK)
Publicaciones
ORDÓÑEZ, C.,
«El Mueble español de los siglos XVI y XVII en el Museo Municipal». Revista Villa de Madrid. (1984), nº 81, pp. 21-30
https://www.academia.edu/39137207/El_mueble_espa%C3%B1ol_de_los_siglos_XVI_y_XVII
ORDÓÑEZ, L.
“La cerámica de la Moncloa”. Revista Villa de Madrid., nº 80 (1984), pp. 41-54
ORDÓÑEZ, C., ORDÓÑEZ, L., y ROTAECHE, M.,
Il Mobile: Conservazione e Restauro. Nardini. Florencia (1996)
ORDÓÑEZ, C., ORDÓÑEZ, L y ROTAECHE, M.,
“Restauración de mobiliario (I)”. Revista Antiquaria, (1996). Año XIV, nº 138, pp. 42-47
ORDÓÑEZ, C., ORDÓÑEZ, L y ROTAECHE, M.,
“Restauración de mobiliario (II)”. Revista Antiquaria, (1996). Año XIV, nº 139, pp. 28-32
ORDÓÑEZ, C., ORDÓÑEZ, L y ROTAECHE, M.,
«Restauración de mobiliario (III)”. Revista Antiquaria, (1996), Año XIV, nº 140, pp. 30-35
ORDÓÑEZ, C., ORDÓÑEZ, L y ROTAECHE, M.,
“Mobiliario tradicional chino”. Revista Antiquaria, (1996), Año XIV, nº 39, pp. 34-39
https://www.academia.edu/39137233/Mobiliario_tradicional_chino
ORDÓÑEZ, C., ORDÓÑEZ, L., y ROTAECHE, M.,
“Restauración de mobiliario. Intervención en la mesa de Isabel II del Congreso de los Diputados”. Acta del XI Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Castellón de la Plana. Octubre. (1996)
ORDÓÑEZ, C. ORDÓÑEZ, L y ROTAECHE, M.
El Mueble: Conservación y Restauración. Nardini – Nerea. Madrid, (1997)
ORDÓÑEZ, C., ORDÓÑEZ, L., y ROTAECHE, M.,
“La restauración de una caja de pintor del Siglo XVIII”. Revista Kermes, nº 28. (1997), pp.7-12
https://www.academia.edu/39124305/La_restauraci%C3%B3n_de_una_caja_de_pintor_del_siglo_XVIII
ORDÓÑEZ, L.
“El perfil del restaurador de muebles. Deontología de una profesión”. Revista Kermes, s, nº 30 (1997), pp. XXVII-XXXII
ORDÓÑEZ, L.
“El sector de la restauración en España”, Revista Kermes, s, nº 30 (1997), pp. XXVII-XXXII
Kermes, nº 34 (1999), pp. 67-73
ORDÓÑEZ, C., ORDÓÑEZ, L.,
«Las reintegraciones en el mobiliario: dos casos concretos de intervención en un atril taraceado y en un tocador de laca”. Cuadernos de Restauración. Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Bellas Artes de Sevilla, (1999), pp. 39-47
ORDÓÑEZ, C., ORDÓÑEZ, L.,
«La Restauración de mobiliario. Una intervención llevada a cabo en el Museo Romántico de Madrid». Revista del Museo Romántico, nº 2. Ministerio de Educación y Cultura. (1999), pp. 61-69
ORDÓÑEZ, C., ORDÓÑEZ, L.,
“Brevi note sulla problemática delle reintregrazioni”. Revista Kermes, (2001), nº 42, pp. 65-69
https://www.academia.edu/57235902/Brevi_note_sulla_problematica_delle_reintegrazioni
ORDÓÑEZ, C., ORDÓÑEZ, L.,
«Conservación y Restauración de mobiliario: la intervención en los acabados del pasado”. Actas de los XI Cursos monográficos sobre el Patrimonio Histórico. Universidad de Cantabria. Ayuntamiento de Reinosa, (2001), pp. 187-195
AGUILÓ, M. P., ORDÓÑEZ, C., ORDÓÑEZ, L.,
«La transformación de piezas. Puesta en común de historiadores del arte y restauradores de cara a la conservación de las obras de mobiliario». Actas del I Congreso Iberoamericano de Patrimonio Cultural. Madrid, (2001)
ORDÓÑEZ, C., y ORDÓÑEZ, L.,
“Reflexiones en torno a la Conservación-Restauración de los muebles del pasado”. Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, (2001), nº 37, pp. 94-100
ORDÓÑEZ, C., y ORDÓÑEZ, L.,
“Alcune obiezioni a Legibilitá e restauro di J. Beck”. Il dibattito. Revista Kermes, (2002), nº 45, p. 12
ORDÓÑEZ, C., y ORDÓÑEZ, L.,
«Conservación y restauración de muebles: la reparación estructural”. Actas del I Congreso del GE-IIC. Conservación del Patrimonio: Evolución y Nuevas Perspectivas. Valencia. Noviembre, (2002)
ORDÓÑEZ, C., y ORDÓÑEZ, L.,
«Dos maestros de la talla en madera: Grinling Gibbons y Andrea Brustolon». Curso sobre mobiliario antiguo. GE-IIC. (2004)
ORDÓÑEZ, C., y ORDÓÑEZ, L.,
«Conservación preventiva del mobiliario». Curso sobre mobiliario antiguo. GE-IIC. (2004)
https://www.academia.edu/37933026/Conservaci%C3%B3n_preventiva_del_mobiliario
ORDÓÑEZ, C., y ORDÓÑEZ, L.,
«El mueble lacado-métodos europeos hasta el siglo XIX». Curso sobre mobiliario antiguo. GE-IIC. (2004)
https://www.academia.edu/37933060/El_mueble_lacado_M%C3%A9todos_europeos_hasta_el_siglo_XIX
ORDÓÑEZ, L.,
«Los acabados del mobiliario», Curso sobre Mobiliario antiguo (CD), GEIIC, (2004).
https://www.ge-iic.com/2006/07/04/curso-sobre-mobiliario-antiguo-cd/
ORDÓÑEZ, L.
«Mueble dorado y plateado», Curso sobre Mobiliario antiguo (CD), GEIIC, (2004).
https://www.ge-iic.com/2006/07/04/curso-sobre-mobiliario-antiguo-cd/
ORDÓÑEZ, L.
«Materiales constitutivos del mobiliario. Breve recorrido», Curso sobre Mobiliario antiguo (CD), GEIIC, (2004)
https://www.ge-iic.com/2006/07/04/curso-sobre-mobiliario-antiguo-cd/
ORDÓÑEZ, C., y ORDÓÑEZ, L.,
«El estudio histórico-científico en la restauración de muebles». Actas del II Congreso del GE-IIC. Barcelona, (2005)
ORDÓÑEZ, C., y ORDÓÑEZ, L.,
«Restauración de escultura y marcos del legado Bernardo Sáez Martín» en El Legado Sáez Martín a los museos municipales de Madrid. Ayto. de Madrid. (2006), pp. 233-246
ORDÓÑEZ, C., y ORDÓÑEZ, L.,
“Un apunte sobre la conservación -restauración de los muebles del pasado». Revista de la Associació per a l’Estudi del Moble. (2007), nº 5, pp. 20-23
ORDÓÑEZ, C.,
«Bibliografía sobre restauración de muebles. Breve recorrido”. Actas de la I Jornada técnica sobre Criterios de Conservación y Restauración de mobiliario. Revista de la Associació per a l’Estudi del Moble, (2007), pp. 27-36
ORDÓÑEZ, C.,
«Moble lacat a Espanya”. El moble a Mallorca. Segles XIII-XX. Estat de la qüestio. catálogo de la exposición, Consell de Mallorca. Palma de Mallorca, (2009), pp. 111-117
https://www.academia.edu/39124957/Moble_lacat_a_Espanya
ORDÓÑEZ L.,
«Els acabats del mobiliari”, El moble a Mallorca. Segles XIII-XX. Estat de la questió, catálogo de la exposición, Consell de Mallorca, Palma de Mallorca, 2009, pp. 99-108
ORDÓÑEZ, C.,
«La moda interior. El mobiliario» en AAVV. La vida Cotidiana en la época de la Corte de Cádiz. Universidad de Cádiz, (2009), pp. 21-57
https://www.academia.edu/37855044/La_moda_interior_El_mobiliario
ORDÓÑEZ, C., “Un biombo de laca occidental del siglo XVIII conservado en el Museo de las Artes Decorativas de Barcelona (1ª parte). Estudio iconográfico y científico”. Revista de la Associació per a l’Estudi del Moble, (2010), nº12
ORDÓÑEZ, L.,
«La piel del mueble: los acabados en el mobiliario español del la primera mitad del siglo XIX. Un avance”, El mueble y los interiores desde Carlos IV a la época isabelina. Nuevos Estudios, Associació per a l’Estudi del Moble, Barcelona, 2010, pp. 79-89
ORDÓÑEZ, C.,
“En torno al deterioro del mobiliario. Factores de degradación y conservación preventiva”. “Concerning the deterioration of furniture: factors in decay and preventive conservation”. Revista de Dialectología y tradiciones populares (2011), vol. LXVI.
ORDÓÑEZ, C.,
«Japanning en España. Un lote de muebles color escarlata realizado por Giles Grendey». Revista de la Associació per a l’Estudi del Moble, (2011), nº 14, pp. 14-21
ORDÓÑEZ, L.
«La piel del mueble: los acabados en el mobiliario español del la primera mitad del siglo XIX. Un avance”, El mueble y los interiores desde Carlos IV a la época isabelina. Nuevos Estudios, Associació per a l’Estudi del Moble, Barcelona, 2010, pp. 79-89
ORDÓÑEZ, L.
“La restauración de un excepcional mueble de ámbar: el peinador de la reina de Olvés”, Materiales singulares aplicados al mueble, Revista de la Associació per a l’Estudi del Moble, Barcelona, 2012, pp. 25-35
ORDÓÑEZ C., y ORDÓÑEZ, L.,
«La restauración de muebles. Fuentes de información para la interpretación de la obra. Un breve apunte». Revista Kermes, (2012), nº 85, pp. 49-58
ORDÓÑEZ, L.,
“Marcos y muebles dorados. Conocer para conservar”, Ge- Conservación, nº8 (2015)
ORDÓÑEZ, C.,
«Conservación y Restauración de Mobiliario. Cuestiones de Funcionalidad y Labores de mantenimiento». Ge- Conservación, (2015), nº 8.
ORDÓÑEZ, L.,
«La restauración de un excepcional mueble de ámbar: el peinador de la reina de Olvés. Revista de la Associació per a l’Estudi del Moble, (2013)
ORDÓÑEZ C., y ORDÓÑEZ, L.,
“Conservación y restauración de un escritorio alemán del siglo XVI con decoración de marquetería y relieves de alabastro y de madera”. Revista Kermes. (2018), nº110
ORDÓÑEZ C., Y RODRÍGUEZ SIMÓN, L.,
“Análisis estilístico y técnico-científico de un cabinet inédito de laca británica del siglo XVIII, conservado en España. A stylistic and technical analysis of an uncataloged british lacquer cabinet from the 18th century and kept in Spain”, Ge- Conservación, (2018), nº13
ORDÓÑEZ C., Y ORDÓÑEZ, L
“El mobiliario cubista checo” Revista de la Associació per a l’Estudi del Moble, (2019), nº 29, pp. 14-21.
https://www.academia.edu/41322099/El_mobiliario_cubista_checo
ORDÓÑEZ C.,
“De lacas y charoles en España: Siglos XVI -XIX”. Tesis doctoral. UCM, (2016)
https://www.academia.edu/123735224/De_lacas_y_charoles_en_Espa%C3%B1a_siglos_XVI_XIX
ORDÓÑEZ C., Y ORDÓÑEZ, L.,
“Un cabinet de ámbar del siglo XVIII. Cronache de restauro”. Revista Kermes, (2016), nº103
https://www.academia.edu/38289955/Un_cabinet_de_%C3%A1mbar_del_siglo_XVIII_Cronache_de_restauro
ORDÓÑEZ, C.,
“Una pincelada sobre la técnica de la laca europea”. Ge-Conservación, (2020), nº 17
https://www.academia.edu/43433023/Una_pincelada_sobre_la_t%C3%A9cnica_de_la_laca_europea
ORDÓÑEZ C.,
“El Mueble de laca española. Conexiones con Europa y Asia”. Revista Res mobilis, (2021), nº1
https://www.academia.edu/43433023/Una_pincelada_sobre_la_t%C3%A9cnica_de_la_laca_europea