En museos

Visita de la Asociación para el estudio del Mueble y cena en casa de Juan José Junquera

Los días 15 y 16 de Noviembre estuvieron en Madrid Mónica Piera, Ángels Creus y Nuria Ruiz de la Asociación para el Estudio del Mueble de Barcelona. Vinieron, entre otras cosas, para visitar los talleres de restauración del Museo del Prado, Feriarte y también para presentar la Asociación en el IPCE. 

Bauhaus. Art and Life

Hasta el 12 de Agosto de 2012 se celebra en la Barbican Art Gallery de Londres la mayor exposición sobre la Bauhaus celebrada en Inglaterra desde hace 40 años. Más información en

Finalizaron las Jornadas sobre Conservación y Restauración de Artes Decorativas del Grupo de Artes Decorativas del GEIIC

Las Jornadas, celebradas los días 13, 14 y 15 de Junio de 2012, se caracterizaron por el interés de las conferencias impartidas por los distintos especialistas: historiadores, conservadores y conservadores-restauradores, que participaron en ellas. Les felicitamos por su rigor y profesionalidad.
Agradecemos a los asistentes su presencia, teniendo en cuenta los difíciles momentos que estamos viviendo en nuestro país.

Duncan Phyfe. Maestro ebanista de Nueva York

En el Museo metropolitano de Nueva York  se exhibe una muestra sobre el ebanista y diseñador Duncan Phyfe (1770–1854) con casi cien muebles procedentes de  colecciones públicas y privadas de Estados Unidos.

"Antiguo, de estilo o falso. Aprendemos a catalogar muebles II"

La Associació per a l'Estudi del Moble organiza un curso taller de estudio de muebles impartido por Mónica Piera.

El curso enseñará a catalogar muebles de las colecciones del Museo de Artes Decorativas de Barcelona y a diferenciar entre piezas  antiguas, de estilo y falsas. El curso se desarrollará  todos los miércoles entre el 11 de Abril y el 16 de Mayo de 2012. Más información en

Materiales singulares aplicados al mueble

La Associació per a l'estudi del moble celebrará en Barcelona un curso titulado Materiales singulares aplicados al mueble
 durante los días 4 y 5 de mayo de 2012 . Los ponentes que participarán en el mismo serán Mª Paz Aguiló, José Antonio Cámara, Juan M. Corrales, Soledad Díaz, Joaquina Leal, Jaume Llabrés, Carmen Masdeu, Luz Morata, Leticia Ordóñez y Mónica Piera. Más información en

"Enganchados al arte. Mi techo. Mi espacio íntimo. Mi hogar"

El Museo Nacional de Artes Decorativas expone  hasta el 6 de mayo de 2012 una serie de obras basadas en las reinterpretaciones que los participantes del Centro Abierto de la Casa de Campo de la Cruz Roja  han realizado sobre las colecciones del MNAD vinculadas al concepto de hogar, entendiendo éste como un lugar donde cobijarse tanto física como psicológicamente. Esta exposición tiene como finalidad desarrollar las habilidades sociales de las personas drogodependientes utilizando el arte como recurso terapéutico.

Ceremonia de entrega de un cabinet de ámbar del siglo XVIII denominado "Peinador de la Reina"

El pasado 24 de Febrero de 2012 se celebró en la ermita de la Virgen del Milagro de Santa María de Olvés la entrega del cabinet de ámbar del siglo XVIII conocido como “El Peinador de la Reina”  tras ser restaurado en Arcaz, así como el armario- estuche (restaurado por Arantxa Echevarría ) que fue realizado para su transporte. Para el equipo Arcaz ha supuesto una gran satisfacción y un enorme reto restaurar esta maravillosa pieza.

Restauración de marcos y esculturas del legado de Sáez Martín al Museo de San Isidro de Madrid

Publicamos a continuación en pdf el un artículo sobre la restauración de una serie de marcos  y esculturas que se expusieron en la muestra El Legado de Saéz Martín al Museo de San Isidro de Madrid.

También colgamos en pdf el catálogo completo de la Exposición

Las miniaturas en el Museo del Prado

Hasta Febrero de 2012 se expone en el Museo del Prado un considerable número de miniaturas y pequeños retratos de los siglos XVIII y XIX pertenecientes a los fondos del museo. Estas obras se encuentran realizadas según diferentes técnicas y sobre distintos tipos de soporte como vitela, marfil o papel. Por lo general las miniaturas eran objetos de carácter doméstico. No obstante, en ocasiones, desempeñaron una función diplomática, al constituir regalos de Estado.

Páginas

Subscribe to RSS - En museos